Reclamación Extrajudicial. Guía Paso a Paso de Cómo Presentar una Reclamación Extrajudicial al Banco

En los últimos años, ha crecido el número de usuarios de servicios financieros que deciden alzar la voz y reclamar sus derechos frente a las entidades bancarias. Si te encuentras en Alicante y consideras que tu banco ha incurrido en prácticas incorrectas, como la aplicación de cláusulas abusivas, cambios unilaterales en las condiciones contractuales sin notificación, el cobro de comisiones indebidas o problemas con tarjetas revolving, la reclamación extrajudicial es tu primer paso fundamental. Esta guía te mostrará cómo hacerlo.

¿Qué es una Reclamación Extrajudicial?

Una reclamación extrajudicial es una solicitud formal que presentas directamente a tu entidad bancaria antes de considerar la vía judicial. Su objetivo es exponer tu disconformidad o queja sobre un servicio, producto o actuación del banco, buscando una solución amistosa. Este es un paso previo y necesario en muchos casos antes de poder acudir a instancias superiores como el Banco de España.

reclamacion extrajudicial, clausula abusiva, relcamar al banco

Motivos Comunes para Iniciar una Reclamación Bancaria

Existen diversas situaciones que pueden motivar una reclamación. Según el Banco de España, algunas de las causas más frecuentes incluyen:

Cobro de comisiones por servicios no prestados efectivamente o no especificados en el contrato inicial.
Aplicación incorrecta de la revisión de tipos de interés en préstamos o créditos.
Cancelación de cuentas por motivos relacionados con la liquidación de intereses.
Falta de información sobre saldos o movimientos de la cuenta.
Uso de cuentas de clientes sin autorización.
Problemas con cláusulas suelo, comisiones por descubierto o cargos indebidos en contratos bancarios.
Tarjetas revolving con tasas de interés consideradas desorbitadas.

Guía Detallada: Cómo Presentar tu Reclamación

Paso 1: Recopila Toda la Documentación Pertinente

Antes de redactar tu reclamación, reúne todas las pruebas que respalden tu caso. Esto puede incluir:

  • Contratos bancarios (de la cuenta, préstamo hipotecario, tarjeta, etc.).
  • Extractos bancarios donde se reflejen los cargos o movimientos discutidos.
  • Comunicaciones previas con el banco (correos electrónicos, cartas).
  • Recibos de pagos, facturas o cualquier otro documento que justifique tu reclamación. Para gastos hipotecarios, serían las escrituras y recibos de pagos.

Paso 2: Redacta la Carta de Reclamación Formal

La reclamación debe presentarse por escrito, ya sea en formato físico o por medios electrónicos si la entidad lo permite. Tu carta debe ser clara, concisa y respetuosa.

Contenido Esencial de la Carta de Reclamación:

  • Datos del Reclamante: Nombre completo, apellidos, DNI y dirección. Si actúas mediante representante, también sus datos y acreditación.
  • Datos de la Entidad Bancaria: Nombre del banco y, si es posible, la sucursal implicada.
  • Motivo de la Reclamación: Una explicación clara y detallada de los hechos, indicando fechas, importes, números de cuenta o transacción, etc.
  • Petición Concreta: Especifica qué solicitas al banco (ej: la devolución de una comisión, la anulación de una cláusula, una rectificación).
  • Confirmación: Declaración de que la queja no está en proceso judicial.
  • Documentación Adjunta: Lista los documentos que adjuntas como prueba.
  • Lugar, Fecha y Firma.

Insertar modelo de carta

¿Necesitas ayuda para adaptar este modelo a tu caso particular o quieres que un experto revise tu situación antes de enviar la reclamación? 

Contacta con nuestros abogados en Alicante para una primera valoración sin compromiso.

Paso 3: Presenta la Reclamación

Dirige tu reclamación al Servicio de Atención al Cliente (SAC) o al Defensor del Cliente de tu entidad bancaria. Puedes hacerlo:

  • Presencialmente: En cualquier oficina de tu banco, solicitando que sellen una copia de tu escrito como acuse de recibo.
  • Por correo certificado con acuse de recibo: Para tener constancia fehaciente de la entrega.
  • Por medios telemáticos: Muchas entidades ofrecen canales online para presentar reclamaciones (asegúrate de obtener un justificante de envío y recepción).

La reclamación solo se presenta una vez y no puede repetirse ante otros órganos de la misma entidad por el mismo motivo.

Paso 4: Espera la Respuesta del Banco (Plazos)

Las entidades bancarias tienen un departamento específico encargado de atender y gestionar las reclamaciones de forma efectiva y en tiempo. Aunque el plazo específico para la respuesta inicial puede variar (generalmente un mes, o 15 días hábiles para servicios de pago), es crucial saber que si transcurren dos meses desde la presentación de tu reclamación ante el SAC o Defensor del Cliente del banco y no has recibido respuesta, o la respuesta no es satisfactoria, puedes dar el siguiente paso.

Si faltan datos en tu reclamación inicial, la entidad puede solicitarte que los subsanes en un plazo de 10 días naturales; de no hacerlo, el expediente podría archivarse.

¿Qué Hacer si el Banco No Responde o la Respuesta No es Satisfactoria?

Si tras dos meses desde la presentación de tu reclamación al SAC de tu banco no obtienes respuesta, o la que recibes es denegatoria o no te satisface, puedes elevar tu queja al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Este organismo supervisa las buenas prácticas bancarias y emitirá un informe (no vinculante para el banco, pero con peso).

Alternativamente, o si el informe del Banco de España no surte el efecto deseado, la siguiente vía es la judicial.

La Importancia de Contar con Asesoramiento Legal Adecuado

El proceso de reclamación, especialmente si se complica o deriva a la vía judicial, puede ser complejo y requiere conocimiento de la legislación bancaria5. En Alicante, contar con un abogado especializado en derecho bancario puede ser fundamental para:

  • Asesorarte sobre la viabilidad de tu reclamación.
  • Ayudarte a redactar y presentar la reclamación extrajudicial de forma correcta.
  • Negociar con el banco en tu nombre para buscar un acuerdo justo.
  • Representarte ante los tribunales si fuera necesario, aumentando las probabilidades de una resolución favorable.

Dada la competencia en ciudades como Alicante, elegir un bufete con experiencia demostrada en reclamaciones bancarias es crucial para una gestión eficiente.

Scroll al inicio